Últimas noticias de SeedProd

Tutoriales, consejos y recursos de WordPress para hacer crecer tu negocio

Tipografía en el diseño web: más de 9 consejos para mejorar la legibilidad

Tipografía en el diseño web: más de 9 consejos para mejorar la legibilidad 

Escrito por: avatar de autor Stacey Corrin
avatar de autor Stacey Corrin
Stacey lleva más de 10 años escribiendo sobre WordPress y marketing digital, y mucho más tiempo sobre otros temas. Además, le fascinan el diseño web, la experiencia de usuario y el SEO.
     Revisado por: avatar del revisor Turner John
avatar del revisor Turner John
John Turner es el cofundador de SeedProd. Cuenta con más de 20 años de experiencia empresarial y de desarrollo y sus plugins se han descargado más de 25 millones de veces.

La tipografía en el diseño web no consiste sólo en elegir fuentes bonitas. Es la forma en que su sitio web habla antes de que nadie lea una palabra.

Cuando rediseñé mi primer sitio de WordPress, pensé que los colores y las imágenes harían todo el trabajo pesado. Pero el verdadero cambio fue la tipografía. En cuanto ajusté las fuentes, el espaciado y el diseño, todo el sitio me pareció más limpio, rápido y fácil de usar.

En esta guía te explicaré cómo utilizar la tipografía en el diseño web para que tu sitio tenga mejor aspecto y resulte más atractivo para tus visitantes.

Tipografía en el diseño web: La tipografía en el diseño web significa cómo se utilizan las fuentes, los tamaños, el espaciado y los estilos para que los sitios web sean legibles y atractivos. Da forma al aspecto de su sitio antes de que nadie lea las palabras.

Índice

¿Qué es la tipografía en el diseño web?

La tipografía en el diseño web es el arte de disponer los elementos de texto en un sitio web. Se trata de elegir las fuentes, tamaños, estilos y espaciado adecuados para que tus palabras tengan un aspecto increíble y transmitan tu mensaje con impacto.

Piense en ello como un cambio de imagen del texto de su sitio web.

¿Por qué es importante la tipografía en el diseño web?

La tipografía es el héroe olvidado del diseño web. Puede que no siempre sea el centro de atención, pero desempeña un papel crucial en la forma en que el público percibe su sitio web y su marca.

He aquí por qué es esencial una buena tipografía:

  • Atractivo y profesionalidad: Unas fuentes bien elegidas y un diseño de texto cuidado dan a su sitio un aspecto pulido y profesional. De hecho, el 38% de las personas abandonan un sitio web si el diseño o el contenido les parecen poco atractivos.
  • Expresión de marca: La tipografía transmite sutilmente la personalidad y los valores de su marca. Un tipo de letra moderno y elegante puede sugerir innovación, mientras que un tipo de letra con gracias clásico evoca tradición y fiabilidad.
  • Interfaz de usuario coherente: Una tipografía coherente en todo su sitio web crea una experiencia fluida para los visitantes, reforzando su identidad. Los estudios demuestran que una marca coherente puede aumentar los ingresos hasta un 33%.
  • Legibilidad: Una tipografía eficaz facilita la lectura del contenido web, lo que garantiza que su público se mantenga interesado y siga explorando su sitio.

¿Cómo afecta la tipografía a la experiencia del usuario?

La tipografía desempeña un papel muy importante en la sensación de los usuarios cuando llegan a tu sitio web. Si el texto es difícil de leer, está mal espaciado o desordenado, es posible que los usuarios abandonen el sitio antes incluso de terminar la primera frase.

Una buena tipografía guía la mirada, establece el tono y ayuda a los visitantes a centrarse en su mensaje. Hace que la experiencia resulte fluida y profesional, aunque no lo perciban conscientemente.

Lo más importante: La tipografía determina la percepción que tienen los usuarios de su sitio web. Unas fuentes limpias y coherentes generan confianza y hacen que la gente siga leyendo.

¿Cuáles son las mejores prácticas tipográficas en el diseño web?

Sumerjámonos en los fundamentos de la tipografía web y descubramos cómo optimizar su sitio web WordPress para obtener la máxima legibilidad y atractivo visual.

1. Elegir los tipos de letra adecuados

Hay dos estilos principales de fuentes: serif (con pequeñas "patas" en los extremos, como Times New Roman o Georgia) y sans serif (limpias y modernas, como Arial o Helvetica).

Tipografía con gracias o sin gracias en el diseño web

También hay fuentes monoespaciadas, en las que cada carácter ocupa el mismo ancho. Suelen utilizarse en fragmentos de código o documentación técnica para mejorar la legibilidad y la alineación.

La mejor fuente para su sitio web depende de la identidad de su marca y de su público objetivo. Un blog de moda puede elegir un tipo de letra sans-serif elegante, mientras que un bufete de abogados puede preferir una serif clásica.

Sitio web de moda con tipografía sans-serif

La clave está en encontrar fuentes que se complementen entre sí, creando contraste e interés visual sin abrumar a los lectores. Puedes encontrar una gran variedad de fuentes en proveedores como Google Fonts o Adobe Fonts.

Tipo de letraEjemplo de usoEstilo
SerifDespachos de abogados, periódicos, universidadesTradicional, de confianza, formal
Sans SerifEmpresas tecnológicas, blogs, marcas modernasLimpio, moderno, acogedor
GuiónSitios para bodas, productos de lujoElegante, creativa, decorativa
MostrarCarteles, cabeceras, sitios creativosAtrevido, único, llamativo

 2. Elija fuentes que se carguen rápidamente

Al elegir una fuente para su sitio web, no se limita a incrustar un archivo como lo haría en un procesador de textos. Las fuentes web están formateadas para garantizar la compatibilidad con distintos navegadores y dispositivos.

Estos son los formatos más habituales:

  • WOFF (Web Open Font Format): Un formato ampliamente soportado y conocido por su capacidad de compresión, que hace que los archivos de fuentes sean más pequeños y más rápidos de cargar.
  • WOFF2 (WOFF 2.0): Una versión aún más eficiente de WOFF, que ofrece mejor compresión y rendimiento.
  • TTF (fuente TrueType): Formato de fuente estándar, a menudo utilizado como opción alternativa para navegadores antiguos que no admiten WOFF o WOFF2.
  • EOT (OpenType incrustado): Un formato heredado utilizado principalmente para Internet Explorer, menos común hoy en día debido a su limitada compatibilidad con los navegadores.
Formatos de fuente habituales en tipografía para diseño web

Elegir los formatos de fuente web adecuados puede influir significativamente en la velocidad de carga de su sitio web. Los archivos de fuentes más grandes tardan más en descargarse, lo que puede frustrar a los visitantes y perjudicar tu posicionamiento SEO.

Por eso es tan importante optimizar la elección de las fuentes:

  • Tiempos de carga más rápidos: Los archivos de fuentes más pequeños se traducen en cargas de página más rápidas, lo que mejora la experiencia del usuario y reduce las tasas de rebote. Los estudios indican que el 47% de los consumidores espera que una página web se cargue en 2 segundos o menos.
  • Mejor SEO: Los motores de búsqueda dan prioridad a los sitios web que se cargan rápidamente, por lo que optimizar sus fuentes puede aumentar su visibilidad en los resultados de búsqueda. Google ha confirmado que la velocidad de la página es un factor de clasificación para las búsquedas de escritorio y móviles.
  • Facilidad para móviles: Los usuarios de móviles son especialmente sensibles a la lentitud de carga de los sitios web. Optimizar el tamaño y el formato de las fuentes es esencial para una experiencia móvil fluida. El 53 % de las visitas a sitios móviles se abandonan si las páginas tardan más de 3 segundos en cargarse.

3. Optimizar el tamaño de letra y la altura de línea

El tamaño de la fuente y la altura del renglón permiten una lectura cómoda. Un buen punto de partida para el cuerpo de texto es de 16-18 píxeles, pero el tamaño ideal puede variar en función de la fuente elegida.

La longitud de línea, o el espacio entre líneas de texto, es crucial para la legibilidad. Un espacio demasiado pequeño hace que el texto parezca apretado, mientras que un espacio demasiado grande interrumpe la fluidez. Por regla general, la altura de línea debe ser 1,5 veces el tamaño de la fuente.

Tamaño y altura óptimos de las fuentes tipográficas en el diseño web

Además del tamaño de letra y la altura de línea, considere la posibilidad de utilizar distintos pesos de letra para crear contraste e interés visual. Por ejemplo, utilizar un tipo de letra más grueso para los títulos puede ayudar a que destaquen sobre el resto del texto.

4. Cuidado con el espacio entre letras y palabras

El espaciado entre letras y palabras es el ajuste fino de la tipografía. El tracking (ajuste del espacio general entre letras) y el kerning (ajuste del espacio entre pares de letras específicos) pueden mejorar la legibilidad, sobre todo en pantallas digitales.

El espacio entre palabras también influye. Un espacio demasiado pequeño hace que las palabras parezcan apiñadas, mientras que un espacio demasiado grande crea una experiencia de lectura entrecortada.

Espaciado entre letras para tipografía en diseño web

En general, aumentar ligeramente el espaciado entre letras en los encabezamientos y títulos puede hacerlos más impactantes y fáciles de escanear. Para el cuerpo del texto, busque un equilibrio confortable en el que las palabras se distingan pero no queden aisladas.

5. Priorizar el contraste de color y el fondo

Los colores no son sólo una cuestión estética, también influyen en la legibilidad. Procure que la relación de contraste sea como mínimo de 4,5:1 para el texto normal y de 3:1 para los títulos más grandes. Esto garantiza que las personas con discapacidades como problemas visuales puedan leer fácilmente su contenido.

Relaciones de contraste accesibles para la tipografía en el diseño web

¿Lo sabías? 1 de cada 12 hombres y 1 de cada 200 mujeres padecen algún tipo de deficiencia en la visión de los colores. De hecho, un estudio de Monotype descubrió que optimizar el contraste cromático de las fuentes puede mejorar la velocidad de lectura hasta en un 25%.

6. Establecer jerarquías con señales visuales

Imagine su sitio web como un viaje y su contenido como la hoja de ruta que guía a sus visitantes.

Los estilos de encabezamiento (H1, H2, H3) actúan como postes indicadores, mostrando el camino a través de las diferentes secciones y temas. Una jerarquía visual clara, conseguida a través del tamaño de la fuente, el color y las listas, garantiza que nadie se pierda, incluidas las personas con deficiencias visuales.

Visualmente, su H1 debe destacar como el elemento más grande y prominente, como un titular en negrita que anuncia una noticia importante. Los H2 y H3 deben disminuir de tamaño, guiando a los lectores a través del contenido.

Tipografía Jerarquía en el diseño web

Utilice estratégicamente el color para resaltar puntos clave o llamadas a la acción, añadiendo interés visual y énfasis.

Ejemplo de contraste de color del botón de llamada a la acción

Considere el uso de listas y viñetas para la información compleja o los párrafos largos. Estos cortes visuales hacen que el contenido sea escaneable y fácil de digerir, lo que permite a los lectores captar rápidamente los puntos clave.

Consejos de accesibilidad:

  • Estructure su contenido utilizando HTML semántico (H1, H2, H3) para facilitar la navegación a los lectores de pantalla.
  • Elija fuentes fáciles de leer para las personas con dislexia, como tipos de letra sans-serif con formas sencillas y espaciado coherente (por ejemplo, Open Dyslexic, Arial, Verdana).
  • Optimice el interlineado (1,5 veces el tamaño de la fuente) para mejorar la legibilidad.
  • Evite el texto justificado, ya que su lectura puede resultar más difícil para las personas con deficiencias visuales.

7. Aprovechar el impacto emocional de la tipografía

Las fuentes no son sólo fáciles de leer. También pueden influir sutilmente en cómo sentimos y pensamos. Los tipos de letra que elijas pueden desencadenar ciertas emociones e ideas, lo que puede influir mucho en la forma en que la gente percibe tu mensaje.

Por ejemplo, las fuentes con cola en las letras (fuentes con gracias) hacen que la gente piense en tradición, importancia y fiabilidad. Son como la versión tipográfica de un traje elegante. Por eso periódicos como The New York Times y universidades las utilizan a menudo: quieren parecer serios y dignos de confianza.

Ejemplo de tipografía del New York Times

Las fuentes sin cola (fuentes sans serif) se caracterizan por sus líneas limpias y su aspecto moderno. Dan la sensación de ser amigables, fáciles de usar y de estar al día de las últimas tendencias. Por eso las empresas tecnológicas y las startups las adoran: proyectan una imagen de frescura e innovación.

Ejemplo de tipografía Microsoft sans serif

Las fuentes elegantes que parecen escritas a mano (fuentes script) son creativas, elegantes e incluso un poco románticas. Por eso se ven en invitaciones de boda, anuncios de perfumes elegantes y páginas web que quieren ser artísticas.

Ejemplo de fuentes script

Las fuentes grandes y llamativas atraen todas las miradas. Pueden ser divertidas y juguetonas, caprichosas y extravagantes, o incluso estridentes y dramáticas.

Considérelas como las fuentes que más llaman la atención. Por eso son ideales para carteles, folletos o cualquier cosa que deba destacar.

Un estudio realizado por Dasol Han con Kansei Engineering reveló cómo influyen en las emociones determinadas características del texto:

  • Vibración: Fuente notable con cursiva percibida como la más vibrante.
  • Comodidad: El espaciado normal se considera más cómodo.
  • Armonía: Times New Roman en negrita se percibe como armonioso.
  • Felicidad: Times New Roman, en el caso de las frases, evoca felicidad.
  • Modernidad: Arial y los casos de frase se consideran modernos.
  • Confianza: Arial con espaciado normal induce confianza.
  • Preferencia: Se prefiere el interlineado normal y Times New Roman en las frases.

Vea estos temas de WordPress multiuso que utilizan bien la tipografía.

8. Adoptar el diseño Mobile-First

Las fuentes también tienen que funcionar bien en las pequeñas pantallas de los teléfonos. Aquí te explicamos cómo ajustar tus fuentes para móviles:

  • Más grande es mejor: Aumenta el tamaño de las fuentes en los móviles para que la gente no tenga que entrecerrar los ojos para leer.
  • Espacia las cosas: Da a tus líneas de texto un poco de espacio para respirar aumentando la altura de la línea en el móvil.
  • Hazlo sencillo: Las fuentes extravagantes pueden ser divertidas en el escritorio, pero pueden ser un desastre en el móvil. Utiliza fuentes limpias y fáciles de leer.
  • La legibilidad es lo primero: Pase lo que pase, asegúrese de que el texto se lee con total claridad en el móvil, incluso con distinta iluminación o en teléfonos antiguos.

Siguiendo estos consejos, su sitio web será fácil y agradable de usar para todos, independientemente del dispositivo que utilicen.

9. Recuerde otros factores de legibilidad

Un buen texto web no se limita a los tipos de letra. Aquí tienes algunos consejos más sobre legibilidad:

  • Párrafos breves: Divida el texto en trozos más pequeños, de 2 o 3 frases. Así es más fácil de digerir y menos intimidante para los lectores.
  • El espacio en blanco es tu amigo: No lo apiñes todo. Deja espacio entre las líneas y los párrafos para dar un respiro a los ojos de tus lectores.
  • La izquierda es lo mejor: alinee el texto a la izquierda en la mayor parte de su sitio web. Las alineaciones extravagantes pueden ser difíciles de leer, sobre todo en móviles.
  • No te pases con los efectos: Un poco de sombra o animación puede ser divertido, pero no te pases. El texto claro siempre es mejor que los efectos extravagantes.
  • El móvil importa: Pruebe cómo se ve su sitio web en los teléfonos. Las fuentes que se ven bien en el escritorio pueden ser pequeñas e ilegibles en las pantallas de los móviles.

Lo más importante: Seguir unas cuantas reglas tipográficas inteligentes -como el emparejamiento de fuentes, el espaciado y la jerarquía- puede hacer que su sitio sea más fácil de leer y más profesional.

¿Cuántas fuentes se deben utilizar en el diseño web?

Es tentador mezclar y combinar muchas fuentes, pero menos suele ser más. La mayoría de los sitios web profesionales se limitan a dos o tres fuentes. Una para los títulos, otra para el cuerpo del texto y quizá una fuente de acento para los toques especiales.

Utilizar demasiadas fuentes puede desordenar el sitio y ralentizar los tiempos de carga. Limítate a un pequeño conjunto de fuentes de alta calidad que funcionen bien juntas y reflejen el estilo de tu marca.

Lo más importante: Limite su sitio web a dos o tres fuentes. Así mantendrás un diseño limpio, coherente y fácil de leer.

La tipografía web es un campo dinámico, en constante evolución con nuevas tendencias e innovaciones. He aquí un vistazo al futuro:

Tipos de letra atrevidos y experimentales

Ejemplo de tipo de letra experimental

Libérese de lo tradicional y adopte fuentes poco convencionales que marquen la diferencia. Utilízalas estratégicamente para añadir personalidad e interés visual.

Tipografía 3D

Ejemplo de sitio web tipográfico en 3D

Cree experiencias envolventes con texto que salte de la pantalla y añada profundidad a su sitio web.

Tipografía minimalista

Ejemplo de tipografía minimalista

Adopte tipos de letra limpios y sencillos que den prioridad a la claridad y la elegancia. Este enfoque atemporal permite que su contenido brille.

Tipografía animada e interactiva

Ejemplo de tipografía animada

Dé vida a su sitio web con texto en movimiento, elementos interactivos y animaciones divertidas.

Fuentes variables

Ejemplo de sitio web con fuentes variables

Disfrute de una flexibilidad sin precedentes con fuentes que se adaptan a diferentes estilos y pesos sin comprometer la velocidad de carga.

Retratado y dibujado a mano

Ejemplo de fuentes manuscritas

Infunda calidez y personalidad a su diseño con una tipografía hecha a mano que resulte auténtica y única.

Contorno y fuentes por capas

ejemplo de fuentes en capas en un sitio web

Añada profundidad e interés visual con fuentes que incluyan contornos, sombras o varias capas.

Fuentes retro y vintage

ejemplo de sitio web con fuente retro

Aproveche el poder de la nostalgia con fuentes de inspiración retro que evocan épocas o estilos concretos.

Lo más importante: Las tendencias tipográficas como las fuentes 3D, el texto animado y las fuentes variables le permiten aportar personalidad y estilo a su sitio web sin dejar de ser legible.

Utilice SeedProd para mejorar la tipografía de su sitio web

SeedProd Arrastrar y soltar WordPress constructor de sitios web

He utilizado SeedProd en docenas de sitios web de clientes, especialmente cuando la tipografía estaba frenando el diseño. La mayoría de los constructores hacen que sea difícil de ajustar las opciones de fuente sin excavar en el código, pero SeedProd mantiene simple.

Desde las combinaciones de fuentes seleccionadas hasta el control total del espaciado, la altura de línea y el tamaño, puedo conseguir que cada página tenga un aspecto limpio, coherente y fácil de leer. Y como está diseñado para ser rápido, no tengo que preocuparme de que las fuentes ralenticen el sitio.

Su sencilla interfaz de arrastrar y soltar puede ayudarte:

Temas de fuentes SeedProd
  • Elija temas de fuentes seleccionadas: Estas combinaciones de fuentes preseleccionadas combinan a la perfección entre sí, por lo que no tendrás que hacer conjeturas a la hora de elegirlas.
  • Accede a cientos de Google Fonts: Explora fuentes web de alta calidad para encontrar la combinación perfecta para tu marca.
  • Sube tus propias fuentes: ¿Tienes una fuente única que te encanta? Cárgala fácilmente y utilízala en tu sitio web.
  • Personalice cada detalle: Unos sencillos controles te permiten cambiar fácilmente las fuentes y ajustar el espaciado, la altura de línea y otros elementos tipográficos.
  • Vista previa en móvil: Utiliza la función de vista previa en móvil para ver cómo se ve tu tipografía en distintos tamaños de pantalla y ajústala según sea necesario.
Seleccionar fuentes personalizadas en SeedProd

Lo más importante: SeedProd facilita la creación de tipografía bella y legible en WordPress, sin necesidad de codificación ni plugins adicionales.

A su disposición

La tipografía es el arma secreta del diseño web. Puede ayudarte a crear un sitio web con un aspecto impresionante y una experiencia de usuario excepcional.

Eligiendo las fuentes adecuadas, optimizando el espaciado, dando prioridad a la legibilidad y experimentando con las últimas tendencias, puede llevar su sitio web de WordPress a nuevas cotas.

Con SeedProd, dispondrá de todas las herramientas necesarias para crear un sitio web visualmente atractivo y fácil de usar.

También puede consultar nuestras guías para obtener más consejos útiles sobre el diseño web en WordPress:

Gracias por leernos. Nos encantaría conocer tu opinión, así que no dudes en dejarnos un comentario con tus preguntas y comentarios.

También puede seguirnos en YouTube, X (antes Twitter) y Facebook para obtener más contenidos útiles para hacer crecer su negocio.

avatar de autor
Stacey Corrin Escritor
Stacey lleva más de 10 años escribiendo sobre WordPress y marketing digital, y mucho más tiempo sobre otros temas. Además, le fascinan el diseño web, la experiencia de usuario y el SEO.

Divulgación: Nuestro contenido está apoyado por los lectores. Esto significa que si hace clic en algunos de nuestros enlaces, es posible que ganemos una comisión. Sólo recomendamos productos que creemos que aportarán valor a nuestros lectores.